Los comienzos: 1992-1995
Todo comienza cuando Andreas llega a la aún desconocida ciudad de Valencia para disfrutar de un programa Erasmus durante un año. Tras esto, realiza un periodo de prácticas en la Cámara de Comercio Alemana de Madrid, y una tesis final sobre las empresas de protección del medio ambiente en España.
Unos cursos de idiomas por toda España, incluida Valencia, le proporcionan los conocimientos prácticos necesarios sobre los puntos fuertes y débiles de las escuelas de idiomas del país, en especial, las de Valencia, y suponen el punto de inicio para una nueva aventura: junto con Manolo, funda una nueva empresa, que sentará las bases de Costa de Valencia, escuela de español.
Los primeros años: 1995-1998
Una pequeña escuela con solo tres aulas, los primeros folletos publicitarios, un pequeño grupo de profesores, una primera página web, ¡hecha a mano!… Partiendo desde muy abajo, establecidos como pequeño negocio, la ilusión y las ganas eran enormes, y, poco a poco, el éxito va aumentando.
1998-2002
Y por fin, se funda la Sociedad de Responsabilidad Limitada Costa de Valencia, SL. Durante este periodo, la escuela se traslada a un local mucho más amplio en la Plaza Xúquer, uno de los centros neurálgicos de la vida nocturna en Valencia. A paso lento, pero seguro, la escuela se va creando un nombre. A través de EDUESPAÑA, la escuela y sus directores inician campañas con socios internacionales, presentándose, por primera vez, en la Expolangues de París, o en el primer encuentro Anual de FEDELE, organizado por la Federación Nacional de Escuelas de Idiomas.
2002-2004
Junto con otras cinco escuelas de español de la Comunidad Valenciana, Costa de Valencia funda la Asociación Mediteranea de Escuela de Español AMEELE, para entrar a formar parte de FEDELE. Además, se traslada la sede a las actuales instalaciones, en la Avda. Blasco Ibáñez, 66 de Valencia. La presencia de la escuela en los mercados internacionales se amplía, asistiendo a Expolingua, en Berlín, y en FIAPE, en Toledo.
2004-2009
El Instituto Cervantes reconoce a Costa de Valencia como Centro Acreditado, tras un exhaustivo control de calidad, y la admite en la Red de Centros Asociados del Instituto Cervantes. La Cámara de Comercio e Industria de Madrid, además, reconoce a la escuela como centro examinador para la realización de sus exámenes de español. A su vez, refuerzan su imagen cooperando con instituciones como la Conselleria de Turisme, que reconoce el valor de las escuelas de español y de sus numerosos estudiantes internacionales: “aprender español en Valencia” se va estableciendo ya como una marca única y de calidad.
2009-2012
La escuela se une a AFTI, un programa de progreso tecnológico e internacionalización. La enseñanza del español en los colegios e institutos de Europa aumenta cada vez más, lo que supone un incremento progresivo de grupos escolares que viajan a Valencia con sus profesores a estudiar español. En esta época, Costa de Valencia participa en el recién creado Encuentro Europeo de Centros de Formación Españoles, que se celebrará por primera vez en Valencia.
2013-2014
El Instituto Cervantes acredita a Costa de Valencia como Centro Examinador de los diplomas de español DELE, reconocidos internacionalmente. A partir de ahora, se ofrecerán en la escuela todos los niveles de los exámenes DELE en todas las fechas posibles.
2015-2019
¡Costa de Valencia cumple 20 años! La escuela estrena un nuevo logo y página web, renovando su imagen a nivel publicitario y también a nivel interno: redecoración de las instalaciones, rediseño de mobiliario, incremento de los equipos tecnológicos... Además, la escuela amplía su oferta de exámenes oficiales, convirtiéndose en Centro Preparador y
Examinador del SIELE, un nuevo examen en línea dirigido principalmente a estudiantes chinos y estadounidenses. Asimismo, la nueva ley de nacionalidad española entra en vigor, e implica la realización de dos nuevos exámenes para los candidatos: el DELE y el CCSE. Costa de Valencia, una vez más, es pionera en administrar este tipo de exámenes, renovando a su vez su ya de por sí amplia oferta y, en consecuencia, su público.
2020
El año marcado por el Coronavirus. Gracias a la previsión y a que todo el equipo de la escuela (docentes, directores, administrativos, etc.) fue capaz de involucrarse y coordinarse rápidamente, se afrontó el estado de alarma declarado en España en marzo del 2020 de forma eficaz, trasladando todas nuestras clases presenciales a clases en línea.
Aunque los profesores ya contaban con una dilatada experiencia impartiendo clases virtuales desde hacía años, casi siempre habían tenido un carácter de clase privada, con uno o dos participantes a lo sumo. Las clases grupales mediante este nuevo sistema de enseñanza se planteaban como un reto para todos, reto que pudimos superar gracias al mucho tiempo que dedicamos a formarnos, investigar y probar nuevas herramientas digitales (Learningapps, Miro, Google Classroom, etc.) para hacer de la experiencia del aprendizaje virtual todo un éxito e igual de amena y motivante que lo son nuestras clases presenciales.
Ahora mismo la escuela sigue ofreciendo clases en línea, pero también clases presenciales, estas últimas enfocadas principalmente a los estudiantes residentes o de larga estancia que quieren aprender con nosotros.
¿Y hoy?
El 25º aniversario de nuestro centro cae en plena pandemia del COVID-19, por lo que pospondremos la celebración al verano del 2021.
Mientras tanto, la escuela sigue estando muy presente en el mercado, siendo sinónimo de calidad y experiencia. Y, lo que es más importante, ¡enseñando español con el mismo entusiasmo que el primer día!