El Día Mundial de la Paella | Costa de Valencia Escuela de Español. Valencia, España

Redes sociales

Banderas

Home
Instituto Cervantes Centro acreditado

El Día Mundial de la Paella

El Día Mundial de la Paella

El Día Mundial de la Paella

Este martes 20 de septiembre es un día muy especial para todos los valencianos y valencianas: es el Día Mundial de la Paella, el plato típico de Valencia. A continuación, podrás descubrir un poco más sobre este delicioso plato, ¡quédate con nosotros!

Aunque la paella es un plato muy conocido en todo el mundo, existe todavía confusión entre la verdadera paella y lo que los valencianos llamamos “arroz con cosas”. La verdadera paella se originó alrededor de los siglos XV y XVI y debe tener una serie de ingredientes que no pueden faltar, estos son:

  • El arroz, la base del plato. El arroz que se debe utilizar para preparar una auténtica paella es un arroz de grano redondo, como el arroz bomba, el arroz sènia o el arroz Albufera.
  • El pollo y el conejo, la carne. Los ingredientes cárnicos que debe tener una verdadera paella valenciana deben ser la carne de pollo y la carne de conejo, los cuales le dan un sabor único.
  • La bajoqueta o judía verde. Se trata de una verdura de color verde y de forma alargada que se parte en trozos más o menos grandes para cocinarla y que le da a la paella sabor y color.
  • El garrofón, otro de los ingredientes esenciales de la paella. Es similar a una alubia blanca, pero de tamaño más grande y posee una textura más harinosa.
  • El tomate y el aceite de oliva, ingredientes básicos de la dieta mediterránea.
  • El azafrán, una especia que se utiliza en la cocina para aportar sabor y, sobre todo, color a los platos. El azafrán es el responsable de que el arroz en la paella tenga ese color amarillo típico.
  • El agua, para cocinar el arroz junto con el resto de los ingredientes.
  • La sal.

Además, dependiendo de la región en la que te encuentres, la paella puede también llevar (además de los ingredientes anteriores) otros ingredientes como: ajo, alcachofa, pimiento rojo, caracoles o romero.

Sin embargo, aunque esta es para los valencianos la “auténtica paella valenciana”, es un plato con mucha historia y que ha evolucionado mucho, dando lugar a otros tipos de paellas que se pueden degustar a lo largo de todo el territorio, como por ejemplo la paella de marisco o paella marinera, la paella mixta que combina carne con marisco o la paella alicantina, que puede contener garbanzos.

El nombre de “paella” tiene su origen en el recipiente que se utiliza para elaborar el plato: una especie de sartén de forma redonda y de gran tamaño que tiene dos asas a los laterales para sujetarla y levantarla.

Pero te preguntarás ¿por qué es tan importante la paella para los valencianos? Para los habitantes de la Comunidad Valenciana la paella es sinónimo de fiesta y de tradición. En muchas familias valencianas es muy típico quedar con toda la familia cada domingo y preparar una gran paella. Además, existen en muchos pueblos concursos de paellas, que suelen tener lugar en las calles y que reúnen a mucha gente para disfrutar de la fiesta y del delicioso plato. Uno de los concursos más importantes es el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, calificado en 1980 como fiesta de interés turístico.

Así que, si te quieres sentir como un auténtico valenciano y celebrar el Día Mundial de la Paella, solo tienes que buscar uno de los muchos restaurantes de paella de Valencia o, si te atreves, prepararla tú mismo. ¡Te encantará!

Tags: 

Artículos relacionados