Las preposiciones y la sintaxis en español | Costa de Valencia Escuela de Español. Valencia, España

Redes sociales

Banderas

Home
Instituto Cervantes Centro acreditado

Las preposiciones y la sintaxis en español

Las preposiciones y la sintaxis en español

Cómo trabajar las preposiciones y la sintaxis en español

El dominio de las preposiciones y la sintaxis en español es crucial para que los estudiantes de ELE (Español como Lengua Extranjera) puedan comunicarse de manera efectiva, precisa y fluida. Sin embargo, estas áreas gramaticales a menudo representan un desafío para los aprendice s-y también los profesores-, ya que las preposiciones en español no siempre coinciden con las de su lengua materna y la estructura de las oraciones puede diferir considerablemente.

En esta entrada, exploraremos algunas estrategias prácticas para trabajar las preposiciones y la sintaxis en español de forma efectiva, asegurando que tus estudiantes puedan utilizarlas correctamente en su expresión oral y escrita.

1. Enseñar las preposiciones en contexto

Las preposiciones son esenciales para conectar ideas en una oración y establecer relaciones entre los elementos de la frase (lugar, tiempo, modo, etc.). Sin embargo, muchas veces los estudiantes las aprenden de manera aislada, lo que dificulta su correcta aplicación. La clave está en enseñar las preposiciones en contexto. Esto significa que los estudiantes deben ver y practicar cómo se usan en oraciones reales.

Ejemplo: En lugar de simplemente enseñar las preposiciones de lugar (por ejemplo, en, sobre, debajo de, delante de, al lado de), presenta frases como: 
Ÿ    El libro está sobre la mesa.
Ÿ    Mi casa está al lado de la escuela.
Ÿ    El perro duerme debajo de la cama.

De esta forma, los estudiantes pueden comprender cómo se usan estas preposiciones en situaciones cotidianas y aplicarlas correctamente.

2. Utilizar mapas mentales para organizar las preposiciones

Las preposiciones pueden parecer confusas por la gran variedad de significados que pueden tener dependiendo del contexto. Una excelente estrategia es usar mapas mentales o diagramas que agrupen las preposiciones según su función (lugar, tiempo, dirección, causa, etc.). Esto ayudará a los estudiantes a visualizar las conexiones y a recordar mejor las estructuras.

Ejemplo: Puedes crear un mapa mental que agrupe las preposiciones de lugar en un lado, las de tiempo en otro y las de dirección en un tercer bloque. A medida que avanzas, puedes hacer que los estudiantes completen el mapa con ejemplos y nuevas preposiciones que encuentren en sus lecturas.

3. Trabajar con collocations (expresiones fijas)

Las collocations o expresiones fijas en español son combinaciones de palabras que suelen ir juntas de manera natural. Muchas veces, las preposiciones forman parte de estas combinaciones, y los estudiantes deben aprenderlas como un bloque para usarlas correctamente. Esto es especialmente importante, ya que algunas preposiciones no tienen una traducción exacta en otros idiomas.

Ejemplo: 
Ÿ    Pensar en algo
Ÿ    Soñar con algo
Ÿ    Enfadarse con alguien
Ÿ    Soportar a alguien
Enseñar estas combinaciones de forma aislada puede ser útil, pero también es importante hacer que los estudiantes las utilicen en frases completas para que las interioricen y las utilicen correctamente.

4. Trabajar con juegos y ejercicios prácticos

El aprendizaje de las preposiciones y la sintaxis puede resultar tedioso si no se presenta de manera dinámica y entretenida. Utiliza juegos de mesa, crucigramas, tarjetas de memoria o incluso cuestionarios interactivos para repasar y afianzar las preposiciones. Los estudiantes pueden trabajar en grupos para completar ejercicios de completar oraciones, emparejar preposiciones con imágenes o incluso crear historias utilizando diferentes preposiciones.

Ejemplo: Diseña una actividad en la que los estudiantes tengan que completar las oraciones con las preposiciones correctas: 
Ÿ    El coche está ____ la estación de tren.
Ÿ    Ella vive ____ la calle principal.
Esto puede llevarse a cabo de manera individual o en pequeños grupos, creando un ambiente colaborativo y de competencia amistosa.

5. Fomentar la comprensión de la sintaxis a través de la reestructuración de oraciones

La sintaxis se refiere al orden de las palabras en una oración y es un aspecto esencial para lograr que el mensaje sea claro. En español, el orden de los elementos en la oración suele ser más flexible que en otros idiomas, pero sigue existiendo un orden básico que se debe respetar (sujeto + verbo + complemento).

Una excelente forma de trabajar la sintaxis es restructurando oraciones. Presenta a los estudiantes oraciones desordenadas y pídeles que las coloquen en el orden correcto. A medida que trabajan, deben identificar el papel de cada palabra dentro de la oración (sujeto, verbo, complemento directo, etc.), lo que también les ayudará a interiorizar las estructuras sintácticas de forma práctica.

Ejemplo: 
Ÿ    Oración desordenada: tiempo mucho hago ejercicio por la mañana.
Ÿ    Respuesta correcta: Hago ejercicio mucho por la mañana.
Este tipo de ejercicio les permitirá a los estudiantes practicar no solo la correcta colocación de las preposiciones, sino también la estructura general de las oraciones en español.

6. Incorporar la sintaxis en textos narrativos y descriptivos

Una vez que los estudiantes tienen una comprensión básica de las preposiciones y la sintaxis, el siguiente paso es que las apliquen en textos más complejos, como narraciones o descripciones. Trabajar con textos literarios, artículos de noticias o relatos cortos les permitirá a los estudiantes ver cómo se estructuran las oraciones en contextos más largos y cómo las preposiciones contribuyen a crear claridad y coherencia en el mensaje.

Ejemplo: Pide a tus estudiantes que escriban una descripción de su casa o de su ciudad, asegurándote de que usen correctamente las preposiciones de lugar y tiempo. Luego, haz una corrección grupal para señalar los errores y discutir la correcta colocación de las preposiciones en el contexto de la narración.

7. Reforzar la práctica con ejercicios de traducción

La traducción es una técnica útil para trabajar la sintaxis y las preposiciones en caso de que trabajes con grupos homogéneos y que domines ambas lenguas, especialmente para estudiantes que tienen dificultades para comprender las diferencias entre las estructuras gramaticales de su lengua materna y el español. Puedes hacer que los estudiantes traduzcan oraciones simples de su idioma a español, prestando especial atención a las preposiciones.

Ejemplo: Si tu estudiante habla inglés, puede ser útil que traduzca frases como: 
Ÿ    I’m sitting on the chair → Estoy sentado en la silla.
La traducción les ayudará a ver cómo las preposiciones cambian según la lengua y cómo se estructuran las oraciones en español.

Conclusión

Trabajar las preposiciones y la sintaxis en español es una tarea que requiere paciencia y práctica, pero con las estrategias adecuadas, los estudiantes pueden dominar estas áreas clave del idioma. Desde enseñar las preposiciones en contexto hasta utilizar actividades dinámicas y estructuradas, es importante hacer que los estudiantes comprendan no solo las reglas gramaticales, sino también cómo aplicarlas en situaciones reales de comunicación. Al integrar estos enfoques en tus clases, estarás proporcionando a tus estudiantes las herramientas necesarias para expresarse de manera clara, precisa y fluida en español.

Tags: 

Related content